Modificación de convenio en derecho de familia.
29/01/2023

¿Por qué contratar una consulta?

En este artículo les hablaré del porqué de una consulta legal.

A menudo sucede que una persona contacta para asesorarse sobre un asunto legal pero es reacio a contratar una consulta. En muchas ocasiones, o en casi todas, pienso que es porque no quieren pagar, es decir, el cliente prefiere una consulta gratis. Si bien esto puede ser discutible desde el punto de vista del trabajo. No es la finalidad de este artículo y por lo tanto lo dejaré para otra ocasión.

Ante la situación, potenciales clientes se van del estudio en busca de esa consulta gratis. O sea, hay personas que aún cuando seas honesto, prefieren la incertidumbre y continúan en la búsqueda de varias opiniones profesionales, gratis.

Es cierto que en muchos casos las personas no pueden acceder al pago de una consulta. Este artículo no se refiere a estos casos.

Motivos de fuerza.

Refiriéndome específicamente al que puede pagar una consulta, explicaré un poco los motivos por los que no es aconsejable buscar consultas gratis, indeterminadas y genéricas.

  • 1. Preciso. El profesional, al igual que en cualquier rama de actividad, deberá estar concentrado en el cliente. Tanto al escucharlo como al emitir una opinión profesional debe atender 100% su caso.
  • 2. Necesario. En ocasiones, donde el cliente viene con un caso ya iniciado, es necesaria una consulta para saber si es viable el cambio de abogado. Si hay posibles soluciones a situaciones ya dadas en ese marco de actuación.
  • 3. Seriedad. Cuando un cliente consulta con un abogado, por lo general es porque tiene un problema. Este problema puede ser de diferente índole: laboral, familiar, contractual, etc. En consecuencia, la situación no puede tratarse como un simple comentario de WhatsApp. En lo personal veo poco serio que una persona plantee que se quiere divorciar y un abogado le responda por WhatsApp.
  • 4. Error. Un cliente comete un error contratando a un profesional con el que no consultó y se limitó a pedir un precio. Al cliente le sirvió ese precio, lo contrató, pero ahora resulta que las consecuencias del juicio son indeseadas. Si bien los trabajos profesionales en este ámbito no tienen garantía de resultado, sería bueno al menos tener un pronóstico de posibles resultados.
  • 5. Contrato de servicio. La consulta se hace útil para evaluar al profesional, tanto en sus conocimientos como en su proyección de ideas. Es cierto que en una relación profesional abogado-cliente deberá existir un entendimiento de ideas que es fundamental para el buen desempeño de la defensa en juicio. Pactar honorarios, hablar de gastos y proyectar resultados posibles.

Conclusión.

Ningún abogado serio le responderá a sus consultas, gratis, por WhatsApp. Si lo hace y en consecuencia, le ha ido mal en el juicio, no se queje de las consecuencias. Recuerde que para cambiar de profesional deberá contratar una consulta para que el nuevo profesional pueda evaluar su situación.


Si quiere contratar algún servicio deberá comunicarse por correo a info@bgd.com.uy o WhatsApp al 098 849 131, solicitando un presupuesto. Si desea enviar un mensaje a través de la página pinche aquí.

Abrir chat
1
Hola.
¿En qué puedo ayudarle?