La Nueva Ley de Corresponsabilidad en la Crianza en Uruguay

Gastos en la sucesión.
22/04/2023
La Conciliación Previa al Juicio Laboral: Un Paso Obligatorio en Uruguay
12/07/2023

Corresponsabilidad en la crianza: Un Marco Legal para la Distribución Equitativa de Responsabilidades Parentales

La aprobación reciente de la Ley de Corresponsabilidad en la Crianza en Uruguay ha generado un marco legal que busca establecer pautas claras en la distribución de responsabilidades parentales. Esta legislación reconoce la importancia de la participación activa de ambos padres en la crianza de sus hijos y promueve relaciones saludables entre ellos, priorizando siempre el interés superior del menor. En este artículo, examinaremos los aspectos clave de la Ley de Corresponsabilidad en la Crianza y su impacto en el ámbito jurídico y social de Uruguay.

Entre otras cosas, refuerza la necesidad de que el Juez establezca visitas provisorias entre un progenitor y sus hijos. Y de no hacerlo deberá fundamentar su decisión.

Definición y alcance de la Ley

Igualdad de derechos y responsabilidades: La ley promueve la igualdad de derechos y obligaciones de ambos padres, reconociendo que la crianza es una responsabilidad compartida. Se busca superar los estereotipos de género y roles tradicionales en la crianza, fomentando la participación activa de ambos progenitores.

Acuerdos de corresponsabilidad

La legislación insta a los padres a establecer acuerdos de corresponsabilidad, en los cuales se definen las pautas para la crianza y la toma de decisiones sobre el cuidado de los hijos. Estos acuerdos pueden incluir aspectos como la residencia del menor, el tiempo de convivencia con cada progenitor, la contribución económica y la comunicación entre padres e hijos.

Mediación y solución de conflictos

Se fomenta el uso de la mediación como método preferente para la resolución de conflictos entre los padres, con el fin de proteger el bienestar de los niños y buscar acuerdos consensuados. En situaciones de desacuerdo persistente, se podrá recurrir a la vía judicial para buscar una solución adecuada.

Protección del interés superior del niño

La Ley de Corresponsabilidad en la Crianza prioriza siempre el interés superior del niño como criterio fundamental en la toma de decisiones. Se busca garantizar un entorno seguro y afectivo para los menores, así como su derecho a mantener una relación significativa con ambos padres.

Establece además, plazos procesales para el dictado de Sentencia en 120 días desde la presentación de la demanda, prorrogables por 30 días más.

Conclusión

La reciente aprobación de la Ley de Corresponsabilidad en la Crianza en Uruguay establece un marco legal para la distribución equitativa de responsabilidades parentales. Al reconocer la importancia de la participación activa y equitativa de ambos progenitores en la crianza de sus hijos, se busca promover relaciones saludables y garantizar el bienestar de los niños. Esta legislación tiene un impacto significativo en el ámbito jurídico y social de Uruguay, al establecer pautas claras en la distribución de responsabilidades y fomentar la participación de ambos padres en la crianza de sus hijos.


Puede escribir un correo a info@bgd.com.uy, enviar mensaje por WhatsApp al 098 849 131 o dejar un mensaje a través de esta página aquí.

Abrir chat
1
Hola.
¿En qué puedo ayudarle?