
La Nueva Ley de Corresponsabilidad en la Crianza en Uruguay
11/07/2023
Guía para obtener un título automotor: Proceso y Consejos
08/08/2023En el derecho laboral uruguayo, la conciliación previa al juicio se ha convertido en un requisito fundamental antes de iniciar cualquier litigio. Esta etapa obligatoria busca promover el diálogo, la resolución pacífica de conflictos y agilizar los procesos judiciales. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de la conciliación previa y cómo afecta a las partes involucradas.
En la Constitución
El artículo 255 de la Constitución impone con carácter obligatorio la tentativa de conciliación antes de iniciarse los juicios ante el Poder Judicial, con las excepciones que determine la ley.
La conciliación previa al juicio laboral es una instancia en la cual las partes en conflicto, asistidas por sus abogados y por un conciliador imparcial, buscan llegar a un acuerdo extrajudicial antes de presentar una demanda formal ante los tribunales. Este mecanismo promueve la negociación directa y la resolución amistosa de los conflictos, evitando así los altos costos y la prolongada duración de un juicio laboral.
En la Ley
De acuerdo a la Ley 18.847 modificativa de la Ley 18.572, la conciliación deberá tentarse ante el Centro de Negociación de Conflictos Individuales de Trabajo en la ciudad de Montevideo. Para el caso del interior del país, ante la Oficina de Trabajo dependiente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, según corresponda al domicilio del empleador o al lugar en el que se cumplieron las prestaciones.
Una de las características más significativas de la conciliación previa es su obligatoriedad. Esto implica que antes de acudir a los tribunales, las partes deben intentar una conciliación, salvo excepciones específicas establecidas por la ley. Esta medida tiene como objetivo fomentar la solución rápida y eficiente de los conflictos laborales, descongestionando los juzgados y brindando una alternativa viable para resolver disputas.
Con la excepción establecida por el artículo 409 de la Ley 17.930, los procesos en que sea actor o demandado el Estado u otra persona pública estatal.
Es importante destacar que la conciliación previa ofrece numerosos beneficios tanto para los empleadores como para los empleados. Por un lado, permite a las partes involucradas mantener el control sobre el resultado del conflicto, evitando la incertidumbre que puede derivarse de un fallo judicial. Además, la conciliación promueve la preservación de la relación laboral, lo cual resulta especialmente valioso en casos donde ambas partes desean continuar trabajando juntas.
El trámite
La solicitud de inicio de procedimiento conciliatorio deberá realizarse por escrito presentado por el interesado o por apoderado, asistido de abogado. Si la reclamación fuera por sumas inferiores al equivalente de 20 U.R (Unidades Reajustables) el MTSS proporcionará abogado gratis.
El trabajador y empleador deberán concurrir en forma obligatoria a la audiencia de conciliación a realizar en MTSS, asistido por abogado cuando el reclamo del trabajador supere las 20 U.R
Por otro lado, los empleados encuentran en la conciliación previa una vía más rápida y menos costosa para obtener una solución a sus reclamos. Al evitar la litigación judicial, se reducen los gastos asociados, como honorarios legales, y se agiliza el proceso de resolución del conflicto.
Conclusión
La conciliación previa al juicio laboral se ha convertido en un requisito obligatorio con el fin de fomentar la resolución pacífica de los conflictos. Esta etapa previa al litigio promueve la comunicación directa entre las partes y ofrece una alternativa más ágil y económica para solucionar disputas. Tanto empleadores como trabajadores pueden beneficiarse de la conciliación previa, ya que permite preservar la relación laboral y evita los costos y las incertidumbres asociadas a un juicio. En última instancia, la conciliación previa al juicio laboral contribuye a fortalecer el sistema de justicia laboral en Uruguay.
Puede escribir un correo a info@bgd.com.uy, enviar mensaje por WhatsApp al 098 849 131 o dejar un mensaje a través de esta página aquí.